¿Que es un organizador gráfico?
Un organizador Gráfico es una representación visual o gráfica de conocimientos o información que representa los aspectos importantes o principales de un concepto o materia dentro de un esquema.
Para Bromley, Irwin De Vitis y Modlo (1999), la gran variedad y combinaciones posibles de organizadores gráficos los cuales veremos a continuación
¿Como se elabora un Organizador gráfico?
Procedimieto
- Formulación de las palabras claves.
El ingrediente básico para la formulación de los organizadores gráficos es la determinación de las palabras claves. Estas deben expresar la esencia del significado de la idea que intenta representar.
- Organización de las Ideas:
El empleo de varios símbolos como círculos, triángulos, cuadrados, ayudan a clasificar las ideas y sus interrelaciones previamente a la elaboración definitiva del organizador.
Ideas para la elaboración de un organizador gráfico
- Emplee de preferencia papel blanco; el tamaño de la hoja puede variar en función de la información que va a manejar.
- A partir de esta palabra central deben salir las ramas de las ideas principales.
- Escriba las palabras clave sobre cada línea; la letra script favorece la lectura, más que la cursiva.
- Use el mismo color para representar las ideas comunes.
- Emplee símbolos e imágenes.
- Utilice flechas para mostrar relaciones de "causa efecto
¿Cuales son sus clases?
1 Mapa conceptual:
El mapa conceptual es una técnica creada por Joseph D. Novak (1988) para aplicar en el aula el modelo de aprendizaje significativo donde el mapa conceptual son un medio de visualizar conceptos y relaciones jerárquicas entre conceptos, veamos la estructura de un mapa conceptual:
2. Mapa de ideas:
Forma de organizar visualmente las ideas que permite establecer relaciones no jerárquicas entre diferentes ideas. Son útiles para clarificar el pensamiento mediante ejercicios breves de asociación de palabras, ideas o conceptos. Se diferencian de los Mapas Conceptuales por que no incluyen palabras de enlace entre conceptos que permitan armar proposiciones. Utilizan palabras clave, símbolos, colores y gráficas para formar redes no lineales de ideas.
Generalmente, se utilizan para generar lluvias de ideas, elaborar planes y analizar problemas, veamos un ejemplo de un mapa de ideas
3.Redes o Telarañas.
Este tipo de organizador gráfico muestra de qué manera unas categorías de información se relacionan con sus subcategorías. Proporciona una estructura para ideas y/o hechos elaborada de tal manera que ayuda a los estudiantes a aprender cómo organizar y priorizar información. El concepto principal se ubica en el centro de la telaraña y los enlaces hacia afuera vinculan otros conceptos que soportan los detalles relacionados con ellos.
Se diferencian de los Mapas Conceptuales por que no incluyen palabras de enlace entre conceptos que permitan armar proposiciones. Y de los Mapas de Ideas en que sus relaciones sí son jerárquicas.
4.Linea de tiempo
La linea de tiempo permite ordenar una secuencia de eventos sobre un tema, de tal forma que se visualice con claridad la relación temporal entre ellos. Para elaborar una Línea de Tiempo sobre un tema particular, se deben identificar los eventos y las fechas (iniciales y finales) en que estos ocurrieron; ubicar los eventos en orden cronológico; seleccionar los hitos más relevantes del tema estudiado para poder establecer los intervalos de tiempo más adecuados; agrupar los eventos similares; determinar la escala de visualización que se va a usar y por último, organizar los eventos en forma de diagrama, veamos un ejemplo de la linea de tiempo
5.Organigrama:
un organigrama es una sinopsis o esquema de la organización de una entidad, de una empresa o de una tarea. Cuando se usa para el Aprendizaje Visual se refiere a un organizador gráfico que permite representar de manera visual la relación jerárquica (vertical y horizontal) entre los diversos componentes de una estructura o de un tema, vemos un ejemplo de un organigrama:
6.Diagrama de flujo:
Adicionalmente, los diagramas de flujo facilitan a otras personas la comprensión de la secuencia lógica de la solución planteada y sirven como elemento de documentación en la solución de problemas o en la representación de los pasos de un proceso, veamos un ejemplo
7. Diagrama de venn:
El diagrama de ven permite entender las relaciones entre conjuntos. Un típico Diagrama de Venn utiliza círculos que se sobreponen para representar grupos de ítems o ideas que comparten o no propiedades común.es.
Al superponer dos o más áreas, el área en que confluyen indica la existencia de un subconjunto que tiene características que son comunes a ellas; en el área restante, propia de cada figura, se ubican los elementos que pertenecen únicamente a esta categoría en común, veamos un ejemplo:
¿Que aprendes con los organizadores gráficos?
- El pensamiento crítico y creativo
- Comprensión Memoria Interacción con el tema
- Empaque de ideas principales
- Comprensión del vocabulario
- Construcción de conocimiento
- Elaboración del resumen,
- la clasificación,
- la gráfica
- la categorización
No hay comentarios:
Publicar un comentario